Kumgang: terapias orientales

Auriculoterapia, moxibustión, ventosas, reflexología

Terapias tradicionales orientales.

Sin efectos secundarios, estos sistemas trabajan a nivel de la  energía vital.

No reemplazan a la medicina occidental, y se sugiere consultar con el médico si tiene alguna duda.  No se recomienda alterar, modificar o finalizar un tratamiento médico sin consentimiento del médico que lo recomendó.

Algunas condiciones que pueden tratarse con estas terapias:

  1. Contracturas musculares. Cierto tipo de contractura puede aliviarse mediante las ventosas, que ayudan a despegar la musculatura interna, de difícil acceso mediante el masaje.
  2. Rigidez articular.

  3. Asma, alergias.

  4. Insomnio..

  5. Ansiedad

  6. Problemas digestivos y metabólicos (exceso de peso, anorexia, bulimia).

  7. Adicciones (tabaco, alcohol, drogas).

  8. Síntomas relacionados con el stress.

Ya sea con auriculoterapia o combinando las técnicas, según cada caso.


En auriculoterapia se estimulan puntos localizados en la oreja, para lograr el equilibrio del sistema energético del cuerpo, que en las tradiciones orientales (China, India) es una red de canales relacionada a los órganos y dependiente del sistema nervioso y de las glándulas de secreción interna.

La moxibustión es la aplicación de calor sobre los puntos de acupuntura por medio de una moxa (una especie de cigarro de  artemisia sinensis, hierba china).

Las ventosas, ese viejo tratamiento de las abuelas que cayó en el olvido, se mantuvo siempre en la medicina oriental, con el objetivo de desintoxicar, liberar tensiones, y mejorar la circulación.

Y la reflexología (masaje en manos o pies) con el mismo propósito: armonizar el sistema energético humano.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar